lunes, 19 de abril de 2010
Regreso a la Euroliga del Power Electronincs por la vía Eurocup
Como ya hicieron en la temporada 2003-04, los valencianos competirán en Euroliga la próxima campaña. En ambas ocasiones, después de conseguir el título de la Eurocup. Tras años de ansias, el objetivo cumplido, y encima con título de por medio.
Vitoria, 18 Abr. 2010.- La larga espera tuvo su recompensa. Muchos años soñando con alcanzar la Euroliga consiguen ahora el premio para el Valencia Basket. Y lo hace, tal vez, de la forma más inesperada posible, a juzgar por la evolución de los años. Tras un verano atípico, marcado por el cambio de nombre, toda vez que Pamesa dejaba de patrocinar al club valenciano. La reducción de presupuesto que ello conllevaba parecía dirigir la lógica a marcarse objetivos menos ambiciosos. Pero ha sido precisamente en este momento cuando se ha conseguido el objetivo, cuando menos abundaban los fichajes millonarios y las enormes inversiones.
Como vencedor de la Eurocup 2009-10, el Power Electronics Valencia disfrutará de lo que se entiende como el premio de disputar la Euroliga 2010-11. Después de siete años de tratar de clasificarse a través de la competición doméstica y de poner todo su empeño en ello, lo logra por la vía alternativa: ser campeón para jugar entre los mejores.
Será la segunda vez en la historia del club que se dispute la máxima competición continental. Tras el campeonato de la ULEB Cup en 2003, el Pamesa Valencia tomó partido en la Euroliga 2003-04. Bien cerca andó luego de meterse entre los mejores. Alcanzó el Top16 tras quedar clasificado en tercera posición en la primera fase (9-5, por detrás de Efes Pilsen y Benetton Treviso y por encima del Tau Cerámica). Una vez entre los 16 mejores, terminó segundo, fuera de la Final Four, pues sólo se clasificaba el líder. En su grupo, el Maccabi (con el mismo registro de 4-2 que los valencianos) se hizo con el liderato y el pase a una Final Four en la que alzó el trofeo, barriendo en la final al Skipper de Bolonia.
Con una base semejante a la de la anterior temporada, con un cambio en la posición de base: Nacho Rodilla abandonaba el club y llegaba Antoine Rigaudeau, además de Dimos Dikoudis.
Ahora, los valencianos se encuentran en una situación semejante, con una base estable con capacidad para competir en Euroliga la campaña que viene. Con un objetivo ya cumplido y sólo la necesidad de consolidarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario