LeBron tiene 24 años y ha jugado sus primeras siete temporadas para los Cavaliers · Sólo con el rumor de la llegada de James los Heat agotaron la venta de abonos · Tras la confirmación de la llegada de la estrella un abono de los Heat de 4.800 dólares ahora se vende por internet por 18.500 · Knicks, Nets, Bulls, Cavaliers y Clippers se quedaron con un palmo de narices
LeBron James puso punto y final a su particular 'Gran Hermano' mediático anunciando en televisión, y en horario de 'prime time', que tras varias semanas de coqueteos y mimos con diferentes franquicias al final se ha decidido por jugar en Miami junto a Dwyane Wade y Chris Bosh (compañeros de la primera ronda del 'Draft'03)..
Desde el Boys & Girls Clu de Greenwich (Connecticut) la ESPN emitió el programa bautizado como 'La Decisión', y logró que todo el mundo baloncestístico permaneciese pegado a la televisión.
La decisión de 'King' James de cambiar el frío de Cleveland por el calor de Florida puede cambiar la historia de la NBA, ya que en los Heat probablemente forme el mejor trío de jugadores que jamás han jugado juntos en la NBA. A lo largo de la historia han coincidido grandes estrellas en el mismo equipo, pero jamás tres de este nivel y en el punto álgido de sus respectivas carreras.
De este modo, LeBron James pone fin a siete años de carrera en los Cleveland Cavaliers, con los que lleva años intentando sin éxito acercarse al ansiado anillo de campeón.
"He elegido la que creo que es la mejor opción para ganar ahora y para ganar también en el futuro", ha asegurado el alero. Según explicaba, tomó la decisión "esta misma mañana. Cuando me levanté hablé con mi madre y lo decidí todo".
Además, confirmó que pese a los posibles rumores, sólo un pequeñísimo grupo de personas conocían el secreto de su destino. "Se pueden contar con la mano", añadía.
En los Miami Heat, James se unirá a dos superestrellas de la liga como Dwyane Wade y Chris Bosh, los agentes libres más codiciados del verano. Los tres comparten agente y estaban libres este verano, habiendo probablemente elegido el destino de Miami Heat con el objetivo de ganar títulos aun a pesar de, posiblemente, no poder percibir el máximo salarial que les correspondería.
"Tengo muchas ganas de jugar con ellos", explica LeBron, que también tuvo palabras para sus ex seguidores en los Cleveland Cavaliers: "no se trata de dejar los Cavs sino de unir fuerzas con estos chicos (Wade y Bosh). En un mundo perfecto me quedaría, Ohio será siempre mi casa, pero es el momento de cambiar".
Lebron James:
"Somos mayores, profesionales y amigos"
"Me siento identificado con ellos, lo mismo que con el equipo técnico de los Heat y por Pat (Riley) tengo un gran respeto por todo lo que significa dentro del mundo del baloncesto de la NBA y haber podido juntar a los tres jugadores", declaró James. Y añadió que "llego con la misma ilusión que cada temporada con los Cavaliers, la de lograr el título de liga, que nos quedamos cortos varias veces", destacó James. "No ha primado el mi decisión el dinero, sólo el apartado deportivo y de ahí que los mismos que Dwyane (Wade) y Chris (Bosh), nuestra meta es ganar el título de liga".
Sobre el posible choque de egos con las otras dos estrellas, James aseguró que "los tres sabemos cómo jugar al baloncesto y para nada tiene que cambiar nuestro estilo, al contrario: somos un complemento perfecto y lo vamos a demostrar en el campo". "Somos mayores, profesionales y amigos", subrayó.
jueves, 8 de julio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Alex Ramón, convocado por la Selección Española sub 17 para disputar el Mundial
La joven promesa del Baskonia Alex Ramón Fernández de Arroyabe ha sido convocado por el seleccionador Diego Ocampo para formar parte de la Selección U17 que disputará el Mundial de Alemania que comienza el 2 de julio. Alex se concentrará con sus compañeros de Selección en Guadalajara tras lesionarse un jugador y acompañará al también baskonista Mamadou Diop.
A finales de mes, del 25 al 27, la Selección disputará un triangular que contará con la presencia de los equipos nacionales de Canadá y Argentina. El día 2 de julio el combinado estatal disputará su primer partido del Mundial frente a Corea. Posteriormente jugará frente a Alemania, Canadá, Polonia y Australia, todos encuadrados dentro del grupo B. Los cuatro primeros pasan a cuartos de final donde se cruzarán, en sistema de aspa, con los cuatro clasificados del grupo
http://www.baskonia.com/es/noticias_general.asp?id_noticia=2902
miércoles, 9 de junio de 2010
Sergio, primer fichaje blanco de la nueva era
Sergio Rodríguez será el primera fichaje del Real Madrid de cara a la próxima temporada. El conjunto blanco ha alcanzado un acuerdo con el base canario que se hará oficial en cuanto el jugador quede desvinculado de los Knicks.
Rodríguez, que regresará así a la liga ACB tras marcharse a la NBA en 2006, firmará por tres temporadas y 1,5 millones de euros al año, según puedes leer en tu diario MARCA este lunes.
El representante confirma los contactos
El agente de Sergio Rodríguez, José Ortiz, reconoció que hay contactos con el Real Madrid para que el jugador se incorpore a la disciplina del equipo.
En declaraciones a Canarias Radio, Ortiz dijo que el Real Madrid "es un club muy importante y Sergio es un jugador muy importante, por lo que puede pasar que en breves fechas se pongan de acuerdo", para reconocer también que desde hace bastante tiempo saben que "la decisión está entre los Knicks y el Real Madrid".
http://www.marca.com/2010/06/07/baloncesto/acb/1275890251.html
miércoles, 26 de mayo de 2010
Alexander Belostenny, adiós a un clásico rascacielos
Pasará a la historia como el primer jugador de la entonces Unión Soviética en desembarcar en la ACB. Con un palmarés digno de admiración, su interminable figura será recordada por todos los aficionados que pudieron disfrutar de su juego. Ahora que nos ha dejado, Javier Ortiz glosa su carrera
Hubo un tiempo en Europa en el que los auténticos gigantes siempre venían del Este, en el que superar los 2,13 estaba casi en el “ADN bolchevique”. Esta semana se nos ha ido uno de ellos, que además estuvo entre nosotros durante una temporada, pasando a la historia por ser el primer jugador de la entonces Unión Soviética en desembarcar en la ACB. Alexander Belostenny, de 51 años, descansa en paz después de librar mil batallas bajo los tableros en los 80. También dejó su impronta en un CAI Zaragoza que fue campeón de Copa. Un gigante con corazón.
El fenómeno era Arvydas Sabonis. La mole icónica y "freak", Vladimir Tkachenko. El jugador más feo de la historia, Víctor Pankraskin. El chico tímido con el destino torcido, Valery Goborov (muerto en accidente de tráfico en 1989 a los 24 años). Y en medio de ellos, para completar una batería de pívots escandalosamente interminable, allí estaba Belostenny, con su pinta de oficinista del aparato del Kremlin, si no fuera por esos 2,14 que se hacían interminables cuando levantaba los brazos. No ha podido superar un cáncer de pulmón y a la tumba se lleva su visión desde las alturas de un baloncesto irrepetible, desarrollado en pleno desangramiento de una idea agotada de estado, la URSS. Pese a ese agotamiento, antes de que lituanos, ucranianos y demás nacionalidades decidiesen divorciarse de los rusos, el baloncesto del "gigante rojo" alcanzó un enorme vigor durante los años en los que Alexander era un fijo en el juego interior.
Nació soviético (24 de febrero de 1959, Odessa, a orillas del Mar Negro) y ha muerto ucraniano, aunque viviendo en Alemania. De su significación en el basket continental basta decir que siempre acudió con la URSS desde 1977 a 1990, con la única excepción del Eurobasket de 1987. Lo ganó todo a nivel de selecciones: una Olimpiada (Seúl-88, pegándose con David Robinson sin tapujos), un Mundial (Colombia-82) y tres Eurobaskets (Italia-79, Checoslovaquia-81 y Alemania-85). Suma además un bronce olímpico (Moscú-80), tres platas mundiales (Filipinas-78, España-86 y Argentina-90) y una plata (Bélgica-77) y dos bronces continentales (Francia-83 y Yugoslavia-89). Ahí queda eso: la única vez que no se fue para casa cargado de metal un verano fue en el 84… y por el boicot a los JJ OO de Los Ángeles. Además, tuvo un papel testimonial en el Equipo Unificado que compitió en Barcelona-92 sustituyendo apresuradamente a la ya extinta Unión Soviética y que perdió el tercer y cuarto puesto frente a Lituania.
También vivió otros momentos gloriosos: los partidos en los que la URSS superó a los Hawks en 1988 (espléndidamente glosados por José María Ávila) o el primer Open McDonald’s, un año antes en Milwaukee. Siempre honesto, siempre renunciando a su lucimiento personal, siempre adaptándose a lo que le pedía un entrenador que casi siempre era su tocayo Gomeski.
Pero Belostenny era algo más de lo que pueda recopilar la Wikipedia. Sobre todo para los españoles, que le tuvimos que sufrir ante nuestros siempre más canijos pívots. Sobre todo no le olvidarán los maños. Después de ganar su quinta liga con el Stroitel de Kiev (las cuatro anteriores habían sido con el CSKA), en el verano de 1989 recibió luz verde para emigrar y ganar más dinero del que podía soñar por entonces, cuando las fronteras soviéticas estaban cerradas para los deportistas.
Él abrió el camino que poco después seguirían Sabonis, Valdemaras Homicius y Valery Tikonenko. El CAI Zaragoza apostó por él, apreciando sus cualidades principales: su envergadura le permitía ser un excelente reboteador y, sobre todo, un taponador insaciable. Tampoco tenía mala mano desde 3-4 metros, pero eso era un poco lo de menos en un equipo que, teniendo a gente como Mark Davis, los hermanos Arcega o Zapata, necesitaba más músculo que pólvora.
La Copa, el gran momento
Alexander Belostenny acompañó a su hijo Michael durante la Liga de Verano de Alcoi en 2002, en la que sería su última visita a España
La temporada no empezó muy allá. El CAI Zaragoza perdió más partidos de la cuenta y Moncho Monsalve tuvo que dejar su puesto a un entrenador de la casa, Chuchi Carrera, que sorprendió a todos llevando al equipo hasta la final de la Copa del Rey de 1990 en Las Palmas. De aquella victoria ante el Joventut (69-76) todos recordamos los 44 puntos de Davis, pero no que Belostenny fue el único jugador del resto del equipo que alcanzó los 10 y, sobre todo, que en 39 minutos en pista sometió a los dos peligrosos pívots verdinegros, Reggie Jonson y Lemone Lampley. “No he podido comenzar mejor aquí. Me siento orgulloso de todos mis compañeros, que han jugado a un gran nivel. Davis culminó el esfuerzo que se hizo en defensa”, manifestó después del segundo torneo copero ganado por los aragoneses.
Sus promedios finales ligueros (11,3 puntos y 8,4 rebotes) no explicaban del todo su enorme contribución al equilibrio de un equipo que alcanzaría las semifinales. Particularmente a Davis le resultaba especialmente fácil enganchar sus clásicas suspensiones gracias a los constantes bloqueos de su “5”, que en los ratos libres daba clases particulares a Santi Aldama. Sus ex-compañeros guardan buenos recuerdos de él: muy familiar y algo reservado, pero intentando esforzarse con el idioma.
Su adaptación siempre fue positiva, tanto en lo personal como en lo deportivo: “No he notado mucha diferencia con respecto al baloncesto que se practica en mi país. Aquí el nivel de los clubs es superior, en especial por la presencia de jugadores extranjeros, pero no me ha costado demasiado acostumbrarme al ritmo de esta liga. Tengo que agradecer la colaboración de mis compañeros, que me ayudaron desde que llegué”, afirmó a Gigantes del Basket. Pero a un extranjero entonces se le pedía más torrente estadístico y el CAI siempre aspiraba a subir un escalón. Muchos se acordaron de él cuando el “megafichaje” de Mel Turpin en su lugar acabó siendo un completo fiasco.
Después continuó su carrera en el TBB Trier alemán, donde jugó sus tres últimos años a un nivel algo inferior al que había caracterizado su carrera, pero siendo importante también. Tan cómodo se sintió allí que se quedó a vivir, abriendo un restaurante. El veneno del baloncesto seguía fluyendo por sus venas, aunque estaba bastante alejando del mundillo.
En el 2002 se le pudo ver Alcoi en una liga de verano de la ACB, acompañando a su hijo Michael, entonces jugador universitario, que probó con Unicaja. Fue la última vez que disfrutó de un país en el que se sintió a gusto.
http://www.acb.com/redaccion.php?id=67640
miércoles, 5 de mayo de 2010
Milt Palacio llega para aportar su "experiencia" al Caja Laboral
Palacio, de 32 años y 1,93 metros, ha militado siete temporadas en diversas franquicias de la NBA, y en Europa ha jugado en Partizán de Belgrado, Khimki de Rusia y Kavala griego, en el que ha concluido la liga helena con un promedio 10,3 puntos y 2,6 asistencias
El Caja Laboral ha presentado al base Milt Palacio, fichado hasta final de temporada, y que llega dispuesto a aportar su "experiencia" en el tramo decisivo de la ACB.
El jugador estadounidense, con pasaporte de Belice, considera un "honor" jugar en el Caja Laboral porque está "haciendo muy bien las cosas", ha explicado en el Buesa Arena.
Palacio ya ha podido conocer a sus compañeros y al técnico Dusko Ivanovic en las dos sesiones de entrenamiento que ha completado con el plantel alavés.
El entrenador montenegrino ha pedido a Palacio que aporte su "veteranía" en el juego del equipo en los dos últimos partidos de la fase regular y las eliminatorias por el título.
Las mejores cualidades del base baskonista residen en el "control de juego en transición en media cancha, buen defensor y habilidad en el bloqueo y continuación", ha relatado Palacio. Por contra, sus mejoras deben llegar en los tiros "triples y de larga distancia".
Su inclusión en el equipo provoca la baja de Sean Singletary, lesionado en la rodilla, y con el que el club mantiene negociaciones para lograr la rescisión del contrato que le une al Baskonia hasta final de temporada.
domingo, 2 de mayo de 2010
Campeonato de España Junior Femenino
Del 29 de abril al 2 de mayo se disputarán las cuatro fases interautonómicas en la categoría junior femenina, el último peldaño antes de la disputa de la gran final que acogerá Mieres (Asturias) entre el 18 y el 23 de mayo. Consulta el calendario y los resultados de todos los encuentros.
El domingo 2 de mayo quedará definitivamente configurado el cartel de aspirantes al título nacional en categoría junior femenina. Las fases interautonómicas, último escalón a superar antes de la disputa del Campeonato de España, se jugarán entre el 29 de abril y el 2 de mayo en cada una de las cuatro sedes que recibirán a los 32 aspirantes a sellar el pasaporte con destino a la gran final.
La localidad asturiana de Mieres será la sede del la XXX edición del Campeonato de España Junior femenino con un listado de 12 participantes. El GRH Basket Mar de Gijón, campeón asturiano, obtuvo la plaza directa que se concede a la federación autonómica que organiza, junto con la FEB, la fase final nacional.
Estas serán las sedes de estas Fases Interautonómicas y las plazas hacia la final que están en juego en cada una:
- Conferencia Norte:
Sede: El Astillero (Cantabria)
Clasifican dos (2) equipos a la Fase Final de Mieres. GRH Basket Mar Gijón, clasificado como campeón de Asturias.
Resultados
- Conferencia Sur:
Sede: Granada
Clasifican cuatro (4) equipos
Resultados
- Conferencia Centro:
Sede: Castellón
Clasifican dos (2) el campeón y el subcampeón
Resultados
- Conferencia Este:
Sede: Noáin (Navarra)
Clasifican tres (3) equipos
http://www.feb.es/NoticiaDesarrollo.aspx?idNoticia=32512
El domingo 2 de mayo quedará definitivamente configurado el cartel de aspirantes al título nacional en categoría junior femenina. Las fases interautonómicas, último escalón a superar antes de la disputa del Campeonato de España, se jugarán entre el 29 de abril y el 2 de mayo en cada una de las cuatro sedes que recibirán a los 32 aspirantes a sellar el pasaporte con destino a la gran final.
La localidad asturiana de Mieres será la sede del la XXX edición del Campeonato de España Junior femenino con un listado de 12 participantes. El GRH Basket Mar de Gijón, campeón asturiano, obtuvo la plaza directa que se concede a la federación autonómica que organiza, junto con la FEB, la fase final nacional.
Estas serán las sedes de estas Fases Interautonómicas y las plazas hacia la final que están en juego en cada una:
- Conferencia Norte:
Sede: El Astillero (Cantabria)
Clasifican dos (2) equipos a la Fase Final de Mieres. GRH Basket Mar Gijón, clasificado como campeón de Asturias.
Resultados
- Conferencia Sur:
Sede: Granada
Clasifican cuatro (4) equipos
Resultados
- Conferencia Centro:
Sede: Castellón
Clasifican dos (2) el campeón y el subcampeón
Resultados
- Conferencia Este:
Sede: Noáin (Navarra)
Clasifican tres (3) equipos
http://www.feb.es/NoticiaDesarrollo.aspx?idNoticia=32512
lunes, 19 de abril de 2010
Regreso a la Euroliga del Power Electronincs por la vía Eurocup
Como ya hicieron en la temporada 2003-04, los valencianos competirán en Euroliga la próxima campaña. En ambas ocasiones, después de conseguir el título de la Eurocup. Tras años de ansias, el objetivo cumplido, y encima con título de por medio.
Vitoria, 18 Abr. 2010.- La larga espera tuvo su recompensa. Muchos años soñando con alcanzar la Euroliga consiguen ahora el premio para el Valencia Basket. Y lo hace, tal vez, de la forma más inesperada posible, a juzgar por la evolución de los años. Tras un verano atípico, marcado por el cambio de nombre, toda vez que Pamesa dejaba de patrocinar al club valenciano. La reducción de presupuesto que ello conllevaba parecía dirigir la lógica a marcarse objetivos menos ambiciosos. Pero ha sido precisamente en este momento cuando se ha conseguido el objetivo, cuando menos abundaban los fichajes millonarios y las enormes inversiones.
Como vencedor de la Eurocup 2009-10, el Power Electronics Valencia disfrutará de lo que se entiende como el premio de disputar la Euroliga 2010-11. Después de siete años de tratar de clasificarse a través de la competición doméstica y de poner todo su empeño en ello, lo logra por la vía alternativa: ser campeón para jugar entre los mejores.
Será la segunda vez en la historia del club que se dispute la máxima competición continental. Tras el campeonato de la ULEB Cup en 2003, el Pamesa Valencia tomó partido en la Euroliga 2003-04. Bien cerca andó luego de meterse entre los mejores. Alcanzó el Top16 tras quedar clasificado en tercera posición en la primera fase (9-5, por detrás de Efes Pilsen y Benetton Treviso y por encima del Tau Cerámica). Una vez entre los 16 mejores, terminó segundo, fuera de la Final Four, pues sólo se clasificaba el líder. En su grupo, el Maccabi (con el mismo registro de 4-2 que los valencianos) se hizo con el liderato y el pase a una Final Four en la que alzó el trofeo, barriendo en la final al Skipper de Bolonia.
Con una base semejante a la de la anterior temporada, con un cambio en la posición de base: Nacho Rodilla abandonaba el club y llegaba Antoine Rigaudeau, además de Dimos Dikoudis.
Ahora, los valencianos se encuentran en una situación semejante, con una base estable con capacidad para competir en Euroliga la campaña que viene. Con un objetivo ya cumplido y sólo la necesidad de consolidarlo.
lunes, 12 de abril de 2010
El Madrid ficha a Almond y corta a Kaukenas
EL ALERO ESTADOUNIDENSE FIRMA HASTA FINAL DE TEMPORADA
El Madrid ficha a Almond y corta a Kaukenas
Jugó en los Jazz y ahora estaba en la Liga de Desarrollo americana
El Real Madrid ha hecho oficial la contratación del alero estadounidense Morris Almond, de 25 años y 1,98 metros. La vinculación es por lo que resta de temporada y dos más, aunque el club madridista se ha reservado la opción de romper el contrato cuando finalice la presente campaña.
Almond, con experiencia NBA enrolado en los Jazz, procede de los Maine Red Claws de la Liga de Desarrollo, con los que ha promediado 22,3 puntos esta campaña. Su llegada al Madrid supondrá la salida de Kaukenas, al que le restaba un año de contrato, pero que ya cuenta con varias ofertas de Italia.
martes, 6 de abril de 2010
Unicaja ficha a Gary Neal
El ex jugador de FC Barcelona y Benetton Trevisto llegará a Málaga la tarde de hoy para incorporarse a las órdenes de Aíto hasta final de temporada.
El Club Baloncesto Málaga comunica que ha llegado a un principio de acuerdo con el jugador Gary Neal para su incorporación al equipo hasta final de temporada.
El escolta norteamericano de 1.93 m., que procede del Benetton de Treviso, llegará esta tarde a nuestra ciudad y, entre hoy y mañana, pasará el preceptivo reconocimiento médico.
lunes, 29 de marzo de 2010
Khryapa, del CSKA de Moscú, MVP del mes de marzo
El jugador ruso ha terminado las cuatro victorias del CSKA de marzo con una media de 10'8 puntos, 4'5 rebotes, 3'8 asistencias, 2 robos de balón y 1'8 tapones.
El ruso Viktor Khryapa, del CSKA de Moscú, ha sido elegido MVP del mes de marzo por la Euroliga por ser el jugador que más ha contribuido a las últimas cuatro victorias de su equipo ante el Unicaja, el Zalgiris Kaunas y el Caja Laboral en los partidos de ida y de vuelta.
El CSKA de Moscú comenzó el mes de marzo enfrentándose en Málaga al Unicaja, donde Khryapa lanzó a su equipo hacia la victoria repartiendo 5 asistencias en los primeros 8 minutos de partido y la victoria (70-76) colocó al CSKA en los 'play offs' y le aseguró el primer lugar en el grupo 'Top 16'.
Khryapa terminó el partido con 11 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias, 3 robos y un tapón en 38 minutos, obteniendo una valoración de 25.
En la victoria en casa ante el Zalgiris Kaunas (84-71) Khryapa fue decisivo en la ventaja de su equipo, y en el partido de apertura de la eliminatoria contra el Caja Laboral (67-71) marcó 4 triples.
También en el segundo enfrentamiento ante el Caja Laboral (86-63), esta vez en Moscú, la actuación de Khryapas, que marcó 14 puntos, capturó 4 rebotes, repartió 2 asistencias y robó 2 balones con una valoración de 16, fue decisiva para que el CSKA registrara su segunda victoria por 20 puntos consecutiva.
Más allá de los números, la presencia constante de Khryapa, que ha jugado casi todos los minutos importantes en los partidos de marzo, ha sido definitiva para que el CSKA cosechara las últimas cuatro victorias y necesita sólo una más para meterse en el 'Final Four'.
El jugador ruso ha terminado las cuatro victorias del CSKA de marzo con una media de 10'8 puntos, 4'5 rebotes, 3'8 asistencias, 2 robos de balón y 1'8 tapones.
Combinado con el resto de la temporada que está haciendo, está cerca de convertirse en el primer jugador de la historia de la Euroliga en conseguir una media de 10 puntos, 6 rebotes, 4 asistencias y 2 robos en una sola temporada.
De esta manera, Khryapa va camino de convertirse en el primer jugador de toda la década de la Euroliga en terminar la temporada en las listas de ránking de los 10 mejores jugadores en rebotes, asistencias, tapones y robos de balón.
El MVP del mes, que es elegido por la Euroliga basándose en la actuación del jugador y la de su equipo, se ha decidido en marzo teniendo en consideración los dos últimos partidos 'Top 16' y los dos primeros partidos de la eliminatoria. El tercero de los 'play offs', el 31 de marzo, será incluido en la elección del MVP de abril.
viernes, 26 de marzo de 2010
El Caja Laboral renueva un mes el contrato de Vladimir Golubovic
En los últimos dos partidos del torneo doméstico, Eliyahu no ha participado con el Caja Laboral, lo que ha permitido a Golubovic ayudar al juego interior y aportar su intensidad a Barac y Splitter ·
El Caja Laboral ha renovado por un mes el contrato del pívot Vladimir Golubovic, ha confirmado el club alavés. Con la renovación del poste serbio el Baskonia espera ganar tiempo para que Tiago Splitter puede alcanzar su mejor nivel de juego tras la lesión en el tobillo izquierdo.
Permite dar descanso a Splitter y Eliyahu, ambos 'tocados'
La continuidad de Golubovic permite también que Lior Eliyahu descanse en los partidos de ACB para tratar de solventar los problemas de pubalgia que le impiden desplegar su juego habitual desde hace tres meses.
En los últimos dos partidos del torneo doméstico, Eliyahu no ha participado con el Caja Laboral, lo que ha permitido a Golubovic ayudar al juego interior y aportar su intensidad a Barac y Splitter.
Llegado al club vitoriano hace apenas un mes
Golubovic llegó al Caja Laboral hace un mes para disputar únicamente la ACB con un contrato temporal hasta final de temporada, renovable cada treinta días en función de las necesidades del club.
El pívot, de 2,12 metros, ha jugado tres partidos en este primer mes ante Gran Canaria, DKV Joventut y Asefa Estudiantes, con una media de once minutos, 1,3 puntos y un rebote. En el duelo ante el Barcelona del pasado sábado no disputó ningún segundo. Ante los canarios jugó 14 minutos, 16 ante Joventut y 5 en la derrota baskonista en la cancha de Asefa Estudiantes.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Marion Jones ficha por la NBA femenina
Jugó en la Universidad de Carolina del Norte en 1994 · En 2003 fue elegida por los Phoenix Mercury en la tercera ronda del Draft de la WNBA
Marion Jones jugará en el Tulsa Shock de la WNBA en un intento por relanzar su carrera atlética. Su paso por la NBA femenina implica una segunda oportunidad para Jones, quien fue despojada de cinco medallas olímpicas por haber consumido productos dopantes para mejorar el rendimiento y fue a prisión por haber mentido sobre el uso de esteroides, lo que puso fin a su carrera en las pistas de atletismo.
"Es una gran manera de ponerme en forma"
"Estoy extremadamente emocionada por unirme al equipo y a la WNBA. Después de pensar mucho, me di cuenta de que es una gran manera de ponerme en forma debido a la velocidad de juego que propone el entrenador Richardson", dijo Jones en un comunicado.
Jones estuvo en la Universidad de Carolina del Norte con una beca de baloncesto, y allí jugó como base y contribuyó con el Tar Heels a lograr un récord de 92 triunfos y 10 derrotas en tres temporadas, además de ganar un campeonato en 1994.
Tras haber sido elegida por Phoenix Mercury en la tercera ronda del Draft de la WNBA en el 2003, Jones todavía sigue quinta en la lista de asistentes de Carolina del Norte, tercera en robos y séptima en bloqueos.
martes, 2 de marzo de 2010
Andre Emmett
Andre Emmett se pica con Machado y hace... ¡71 puntos en China!
El máximo anotador de la CBA se tiró todo balón que le llegó para alcanzar la increíble cifra de 71 puntos, con unos porcentajes sublimes. Descubre más sobre su récord
Esta podría ser la presentación de la última estrella de la CBA si hubiese una reunión de anotadores anónimos.
El mismo día en el que medio mundo se pregunta cómo habrá conseguido Marcelinho Machado 16 triples y 63 puntos en la liga brasileña, al norteamericano del Shandong no se le ocurre otra cosa que hacer 71 puntos en la victoria de su equipo frente a Jiangsu (129-113).
Todo le entraba a Emmett, que superó el 80% en tiros de 2, lo cual tiene mérito si hace 5 de 6, pero mucho más si eres capaz de firmar un descomunal 28 de 34. Además, anotó tres triples -en once intentos-, convirtió los 6 tiros libres que lanzó y aún tuvo tiempo para capturar 10 rebotes, robar 4 balones y repartir 3 asistencias.
La marca supera a la mítica cifra de 70 puntos que Sun Jun registró en la campaña 2000-01 y es la guinda a una temporada perfecta para Andre, el máximo anotador de la competición china con 32,4 puntos por encuentro, capaz incluso de iniciar la liga superando la barrera de los 50 en dos ocasiones seguidas.
Formado en Texas Tech, donde destrozó marcas de anotación con los Red Raiders y ganó incluso el concurso de mates de la NCAA en 2004, el ex Grizzlie tiene experiencia europea, tras pasar por por Lietuvos Rytas, Lieja y Pau Orthez antes de recalar en el Shandong. Su estancia allí, con este tipo de marcas, puede servirle de catapulta para proyectos más ambiciosos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)